martes, 1 de junio de 2010

Sistema Hidraulico



Es aquel que produce movimiento a partir de la circulación de un fluido por el sistema. Ese fluido puede ser un líquido, como agua o aceite.
En el sistema hidráulico, el fluido es un líquido que actúa al ser comprimido, transmitiendo la presión recibida con igual intensidad y en todas las direcciones.

Componente de un Sistema Hidraulico
Un sistema hidráulico en general presenta los siguientes componentes:
Depósito: Sirve para la reserva del fluido. Debe, además, tener las siguientes características:
Fácil limpieza
• Suficiente capacidad.
• Amplia tubería de retorno
• Divisiones verticales con orificios en el fondo, para separar el fluido que regresa del que sale hacia la bomba.
• Filtración adecuada.
Bomba: Es la unidad que suministra la potencia al sistema hidráulico.
Los principales tipos de bomba utilizados para este sistema son:
 Reciprocantes (Pistón)
 Piñones.
 Centrífuga
Las cuales poseen las sgtes características:
• Altas presión de trabajo
• Flujo intermitente.
• Trabajan bien en condiciones extremas de frío y calo
Válvulas hidráulicas. Son los elementos más complejos del sistema. Estas,
Casi en su totalidad, están clasificadas en las siguientes categorías:
 Válvulas de control direccional.
 Válvulas de control de volumen.
 Válvulas de control de presión.
El mismo fluido es generalmente el lubricante de las válvulas y también, como las bombas, las holguras son muy exactas, de ahí la importancia de que los fluidos sean limpios de materiales abrasivos y tengan adecuadas propiedades lubricantes.
El control de las válvulas puede ser: Manual, mecánico, eléctrico, neumático o hidráulico
Tiene las siguientes características:
• No presenta intermitencias
• No se dejan sobrecargar, ya que cuando la presión de descarga es superior a la generada por la bomba, el fluido no sale de la bomba sino que rota con las aletas.
• Presiones bajas
• Altos caudales.

Principio de un Sistema Hidraulico






Hidraulica
La palabra "Hidráulica" proviene del griego "hydor" que significa "agua", cubrió originalmente el estudio del comportamiento físico del agua en reposo y en movimiento. El uso ha ampliado su significado para incluir el comportamiento de todos los líquidos, aunque se refiera sobre todo al movimiento de líquidos.
La hidráulica incluye la manera de la cual los líquidos actúan en los tanques y las cañerías, se ocupa de sus características, y explora maneras de aprovechar las mismas.
Hoy el término hidráulica se emplea para referirse a la transmisión y control de fuerzas y movimientos por medio de líquidos, es decir, se utilizan los líquidos para la transmisión de energía, en la mayoría de los casos se trata de aceites minerales pero también pueden emplearse otros fluidos, como líquidos sintéticos, agua o una emulsión agua-aceite.

1 comentarios:

Yuleixis dijo...

Este blogger esta en proyecto

Publicar un comentario